El programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), busca reducir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de familias en situación vulnerable, sin necesidad de recurrir a créditos hipotecarios tradicionales.
Esta iniciativa contempla la construcción de más de 50 mil viviendas y la mejora de 100 mil hogares en zonas marginadas. En su primera fase, los estados beneficiados son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango y Guanajuato, con planes de expansión a más entidades.
Para acceder al programa, los interesados deben ser mayores de 18 años, contar con dependientes económicos, tener ingresos de hasta dos salarios mínimos y no ser propietarios de otro inmueble. Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores y comunidades indígenas.
El registro se llevará a cabo en dos etapas: difusión en zonas prioritarias de abril a mayo, y apertura de módulos de inscripción entre mayo y junio, con apoyo de Servidores de la Nación.