La novedosa fusión de géneros puso de manifiesto la diversidad y creatividad de las bandas potosinas
Una gran audiencia se dio cita en la Plaza de Aranzazú para disfrutar del Foro Capo (Catálogo de Artistas Potosinos), en el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, donde diversas agrupaciones locales ofrecieron un espectáculo vibrante y lleno de talento, destacando la riqueza sonora y la creatividad de la escena musical potosina.
El evento inició con Twinis, grupo de rock alternativo que combinó sintetizadores, guitarras melódicas y letras profundas, presentando tanto material original como covers adaptados a su estilo. Le siguió Alkahest Cuartet, con una propuesta fresca que mezcla jazz, funk, soul y blues, cautivando al público con su versatilidad.
La banda Primate ofreció un viaje sonoro a través del rock psicodélico y progresivo, creando atmósferas envolventes que conectaron con la audiencia. Posteriormente, Canto Quetzal y La Meztisound fusionaron rap con soul, jazz, reggae y ritmos latinos, con mensajes de libertad y buena vibra.
La noche continuó con Suburban Motel, banda con una identidad única que combinó blues, rock, música clásica y jazz. También se presentó Los Arrogantes, quienes interpretaron música de los años 60’s y 70’s con un toque moderno.
El grupo Tlacuaches K abordó temas sociales a través del latin ska, dejando una fuerte impresión en los asistentes. El cierre estuvo a cargo de The Mexican Sound Machine, que puso a todos a bailar con su fusión de cumbia, rock y ska, interpretando a su estilo éxitos de bandas como Ángeles Azules, Panteón Rococó, Sonora Dinamita, Tijuana No, Celso Piña, El Gran Silencio, Caligaris y Auténticos Decadentes.
El Foro Capo fue un claro ejemplo del talento potosino, dejando ver el potencial artístico de la región y consolidando a San Luis Potosí como una cuna de propuestas musicales innovadoras.

